SEEA INFORMA
Esta sección nace con el objetivo de que los socios contéis con una plataforma para difundir cualquier información que consideréis oportuna.
Para ello, deberéis enviar a socios@seea.es aquello que queráis compartir
OFERTAS DE EMPLEO
Sección en la que iremos actualizando las ofertas de empleo que nos hagáis llegar a través del correo socios@seea.es
Lista de servicios
-    
 Contratación a un apoyo de investigación durante un periodo de 2-2,5 años (duración flexible): categoría M1/M2 CSIC (según la escala salarial del CSICDescripción del proyecto El grupo receptor tiene como objetivo el diseño de sistemas de cultivo innovadores y sostenibles, libres de plaguicidas. En particular, este proyecto se centra en la Flavescencia dorada del viñedo, causada por el Flavescence Dorée phytoplasma (FDP), un fitopatógeno altamente nocivo, transmitido por insectos, de carácter invasor en Europa y considerado una de las principales amenazas para la viticultura mediterránea. El principal vector de esta enfermedad es el cicadélido Scaphoideus titanus. La Flavescencia dorada (FD) es una enfermedad emergente en Galicia desde 2022, probablemente favorecida por el cambio climático. Su control requiere el desarrollo de estrategias eficaces y sostenibles. Este proyecto aborda las principales lagunas de conocimiento sobre la ecología del FDP y de su vector, incluyendo aspectos como la distribución geográfica, las preferencias climáticas, las etapas fenológicas, la capacidad de dispersión y la comunidad de enemigos naturales. Con un enfoque integral y multidisciplinario, el objetivo final es generar el conocimiento ecológico necesario para diseñar estrategias eficaces de monitoreo y manejo integrado de plagas que permitan un control eficiente y sostenible de la FD. La propuesta se estructura en torno a tres grandes objetivos: 1. Calibración de modelos ecológicos para predecir la distribución y fenología de la FD y S. titanus en el contexto del cambio climático. Se calibrarán modelos matemáticos utilizando datos actualizados sobre la historia de vida y la distribución global de la FD y S. titanus, con el fin de mejorar nuestra comprensión de sus tolerancias climáticas y requerimientos fenológicos. A partir de estos modelos, se evaluará el impacto potencial del cambio climático sobre su distribución en Europa, identificando los momentos y regiones óptimos para implementar esfuerzos de monitoreo y control. 2. Identificación de enemigos naturales de S. titanus en la Península Ibérica. A través de técnicas metagenómicas, se identificarán parasitoides y otros enemigos naturales de S. titanus, con el objetivo de evaluarlos como posibles agentes de control biológico. 3. Estimación de la capacidad de dispersión natural de S. titanus. Se aplicarán dos metodologías complementarias: (i) experimentos en condiciones controladas utilizando molinos de vuelo y (ii) ensayos de marcaje-recaptura en campo, para inferir su capacidad de desplazamiento. Participación del contratado y competencias a desarrollar A lo largo de su estancia, el candidato adquirirá formación práctica y multidisciplinar en las siguientes competencias:  Conocimiento en control integrado de plagas  Trabajo de campo: muestreo entomológico y recolección de material biológico.  Identificación taxonómica de artrópodos.  Gestión de colecciones biológicas y uso de bases de datos de biodiversidad (e.g., GBIF, GenBank).  Técnicas avanzadas de biología molecular: extracción de ADN, PCR (Sanger), preparación de bibliotecas para secuenciación masiva (Illumina – metabarcoding).  Análisis espacial: desarrollo de modelos predictivos de distribución de especies  Análisis de dispersión de insectos  Ensayos en condiciones controladas insectos-plantas  Escritura de artículos científicos  Presentación de resultados en congresos nacionales e internacionales  Estancias y colaboraciones nacionales e internacionales Requisitos  Master universitario o ingeniero agrónomo  Disponibilidad para un contrato de 2 o 2,5 años (o más según financiación disponible). Fecha de disponibilidad: principios de 2026 (enero, febrero). Sitio de trabajo: Museo de ciencias naturales de Madrid (el primer año) / el INIA (los años siguientes).  Deseo de convertir este contrato en una tesis de doctorado (existe la posibilidad de prorrogar el contrato según financiación disponible para acabar el doctorado en 3 o 4 años)  Interés en la protección de cultivos sostenible, ecología y entomología.  Disponibilidad para trabajo de campo y estancias largas fuera de Madrid (varias semanas en Galicia o en Catalunya).  Permiso de conducir tipo B.  Se valorarán conocimientos de entomología, trabajo de campo, biología molecular, taxonomía en enemigos naturales de plagas, modelos de distribución de especies, SIG, R, y/o inglés técnico. Enviar un CV a martin.godefroid@gmail.com 
-    
 Technician Position in Plant–Insect Interactions and Nutritional EcologyGeneral context: We are looking for a highly motivated research technician to join a funded research project at the Universitat Jaume I (UJI), Castelló, Spain, within the Plant Immunity and Biochemistry group. The successful candidate will work into a dynamic research line focused on Behavioral Ecology, Plant–Insect Interactions, Biological Control, and Integrated Pest Management (IPM). The project investigates how induced plant defenses modulate guttation-mediated multitrophic interactions, using tomato and blueberry as model systems. We study how guttation droplets affect the behavior, nutrition, and performance of herbivores and their natural enemies under different plant defense scenarios. We offer a three-year contract (renewable annually), with the position based at the Universitat Jaume I in Castelló de la Plana, Spain. The expected start date is December 2025, with some flexibility. Salary will be determined according to UJI technician salary scales and the available project budget. Candidate Profile • Bachelor’s / master’s in Biology, Agronomy, Biotechnology, or related fields • Strong interest in plant–insect interactions, entomology, or chemical ecology • Prior experience with lab/greenhouse bioassays insect rearing, work is desirable • Strong organizational skills and motivation to work in a collaborative, research- oriented environment To apply, please send your CV and a motivation letter to: purbanej@uji.es 
-    
 Abierta la preinscripción de la 19.ª edición del Máster en Protección Integrada de CultivosYa está en marcha la preinscripción de la 19.ª edición del Máster Interuniversitario en Protección Integrada de Cultivos (MPIC), impartido conjuntamente por la Universidad de Lleida, la Universidad de Girona y la Universidad Politécnica de Catalunya. Con casi dos décadas de trayectoria, el MPIC se ha consolidado como un referente en la formación avanzada en sanidad vegetal, ofreciendo una perspectiva integral y sostenible del control de plagas, enfermedades y malas hierbas. En un contexto académico cada vez más dominado por la enseñanza virtual, el MPIC destaca como el único máster presencial en su ámbito en todo el Estado, lo que le confiere un carácter diferencial. Gracias a este formato, el máster ofrece una formación eminentemente práctica, con un enfoque hands-on que destina más del 40 % de su carga lectiva a prácticas de campo y laboratorio. Estas actividades se complementan con numerosas visitas técnicas a explotaciones y centros pioneros en el manejo integrado de plagas, en cultivos tan variados como el arroz, la viña, el maíz, la alfalfa, el trigo o los frutales de hueso y pepita. Dirigido a titulados en agronomía, ciencias forestales, biología y disciplinas afines, el máster, de 90 ECTS, se articula en torno a los tres pilares fundamentales de la sanidad vegetal: malherbología, entomología agrícola y patología vegetal. Junto a estas materias troncales, el plan de estudios incluye asignaturas que aportan contexto ecológico y metodológico, como “Bases ecológicas de la protección integrada” o “Diseño de experimentos y análisis de datos”, así como otras más aplicadas centradas en el uso racional de productos fitosanitarios. El itinerario culmina con la asignatura “Programas de protección integrada de cultivos (PIC)”, donde el alumnado integra y aplica los conocimientos adquiridos, adaptándolos a diferentes sistemas agrícolas. Además, el máster ofrece una amplia oferta de asignaturas optativas —como Agronomía y sistemas agrícolas, Geoestadística o Biotecnología vegetal aplicada a la PIC— que permiten personalizar y profundizar en el perfil profesional. La docencia corre a cargo de especialistas de las tres universidades organizadoras y de expertos/as de reconocido prestigio internacional, lo que se traduce en una alta empleabilidad de sus egresados: el 98 % encuentra trabajo en menos de tres meses en sectores tan diversos como cooperativas agrícolas, empresas de agroquímicos, consultorías agroambientales, administraciones públicas o centros de investigación. Para más información y preinscripción: https://ipm.udl.cat/es/ o etseafiv.coordmpic@udl.cat Os adjunto el enlace de un video informativo sobre el máster. https://www.canva.com/design/DAGWW6yYbNA/oZA32vSezeJbORRCnXM0vw/edit?utm_content=DAGWW6yYbNA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton 
-    
 Centro de Investigaciones Biológicas-C.S.I.C.Elemento de lista 1Queremos contratar en nuestro grupo un Titulado Superior (grupo profesional M2 o M3, según cualificación). Buscamos a alguien con estudios de grado o postgrado y, preferiblemente con experiencia previa en laboratorio. Líneas de trabajo: Optimización de la producción y la estandarización de extractos alergénicos de ácaros del polvo y sus productos derivados. Fisiología de ácaros del polvo y aplicaciones biotecnológicas. La persona contratada podrá participar en las siguientes tareas: Ensayos enzimáticos Estudios de genómica Inmunodetección de alergenos Bioensayos y mantenimiento de poblaciones Si alguien estuviera interesado, puede enviar su CV a pedro@cib.csic.es Pedro Hernández Crespo Centro de Investigaciones Biológicas-C.S.I.C. Entomología Aplicada a la Agricultura y la Salud (Lab240 / Lab202) Ramiro de Maeztu 9 28040 MADRID Tel: +34 918373112 Ext 4393/4394 Fax: +34 915360432 https://www.cib.csic.es/ https://alergia.acaros.csic.es/ signature_2107506864 Twitter Ácaros y Alergia signature_2107506864 Twitter Naturaleza (personal) 
EVENTOS DE INTERÉS
En esta sección podréis encontrar Noticias de vuestro interés:
REDES SOCIALES
 
Si quieres difundir tus mensajes en nuestras redes, haznos llegar tus mensajes por correo o comparte con @SEEA_entomol
NOTICIAS
En esta sección podréis encontrar Noticias de vuestro interés:
 Primera edición del Premio Pedro Solbes Mira de Estudios en materia Agroalimentaria, Pesquera y Acuícola al trabajo
Divulgación
Sección en la que se presenta información extensa y detallada sobre un tema relacionado con la Entomología Aplicada.
CLAVES DE IDENTIFICACIÓN
En esta sección podréis encontrar Claves de identificación para consulta.
ENLACES DE INTERÉS
 
En esta sección podrás encontrar enlaces a páginas web relacionadas con la Entomología Aplicada y algunas páginas personales de nuestros Socios.
VÍDEOS ENTOMOLÓGICOS
 
En esta sección podrás encontrar vídeos de interés entomológico cedidos por Jose Manuel LLorens.
7.- Lymantria dispar
8.- Prays citri
10.- El gusano cabezudo
11.- Las cochinillas de los citricos
12.- Acaro rojo










