SEEA INFORMA
Esta sección nace con el objetivo de que los socios contéis con una plataforma para difundir cualquier información que consideréis oportuna.
Para ello, deberéis enviar a socios@seea.es aquello que queráis compartir
OFERTAS DE EMPLEO
Sección en la que iremos actualizando las ofertas de empleo que nos hagáis llegar a través del correo socios@seea.es
Lista de servicios
-
Abierta la preinscripción de la 19.ª edición del Máster en Protección Integrada de Cultivos
Ya está en marcha la preinscripción de la 19.ª edición del Máster Interuniversitario en Protección Integrada de Cultivos (MPIC), impartido conjuntamente por la Universidad de Lleida, la Universidad de Girona y la Universidad Politécnica de Catalunya. Con casi dos décadas de trayectoria, el MPIC se ha consolidado como un referente en la formación avanzada en sanidad vegetal, ofreciendo una perspectiva integral y sostenible del control de plagas, enfermedades y malas hierbas.
En un contexto académico cada vez más dominado por la enseñanza virtual, el MPIC destaca como el único máster presencial en su ámbito en todo el Estado, lo que le confiere un carácter diferencial. Gracias a este formato, el máster ofrece una formación eminentemente práctica, con un enfoque hands-on que destina más del 40 % de su carga lectiva a prácticas de campo y laboratorio. Estas actividades se complementan con numerosas visitas técnicas a explotaciones y centros pioneros en el manejo integrado de plagas, en cultivos tan variados como el arroz, la viña, el maíz, la alfalfa, el trigo o los frutales de hueso y pepita.
Dirigido a titulados en agronomía, ciencias forestales, biología y disciplinas afines, el máster, de 90 ECTS, se articula en torno a los tres pilares fundamentales de la sanidad vegetal: malherbología, entomología agrícola y patología vegetal. Junto a estas materias troncales, el plan de estudios incluye asignaturas que aportan contexto ecológico y metodológico, como “Bases ecológicas de la protección integrada” o “Diseño de experimentos y análisis de datos”, así como otras más aplicadas centradas en el uso racional de productos fitosanitarios.
El itinerario culmina con la asignatura “Programas de protección integrada de cultivos (PIC)”, donde el alumnado integra y aplica los conocimientos adquiridos, adaptándolos a diferentes sistemas agrícolas. Además, el máster ofrece una amplia oferta de asignaturas optativas —como Agronomía y sistemas agrícolas, Geoestadística o Biotecnología vegetal aplicada a la PIC— que permiten personalizar y profundizar en el perfil profesional.
La docencia corre a cargo de especialistas de las tres universidades organizadoras y de expertos/as de reconocido prestigio internacional, lo que se traduce en una alta empleabilidad de sus egresados: el 98 % encuentra trabajo en menos de tres meses en sectores tan diversos como cooperativas agrícolas, empresas de agroquímicos, consultorías agroambientales, administraciones públicas o centros de investigación.
Para más información y preinscripción: https://ipm.udl.cat/es/ o etseafiv.coordmpic@udl.cat
Os adjunto el enlace de un video informativo sobre el máster.
https://www.canva.com/design/DAGWW6yYbNA/oZA32vSezeJbORRCnXM0vw/edit?utm_content=DAGWW6yYbNA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
-
El Grupo de Insectos Vectores de Patógenos de Plantas (IVPP) del Instituto de Ciencias Agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICA-CSIC) en Madrid ofrece un contrato predoctoral de 3 años de duración.
con cargo al acuerdo de colaboración entre la Fondazione Edmund Mach – Research and Innovation Centre, la Fundacion Premio Arce y la Unidad Asociada UPM-CSIC “Control de Insectos Vectores de Enfermedades en Agricultura Sostenible” (IVAS) para la realización de una Tesis Doctoral en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Agronomica Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
El objetivo principal de la Tesis Doctoral será sobre el impacto de señales vibracionales sobre el comportamiento de insectos vectores de patógenos de plantas y la epidemiologia de las enfermedades que transmiten. Se abordarán estudios sobre los efectos de las señales vibraciones en:
a) El comportamiento alimentario de insectos vectores de patógenos de plantas -virus y fitoplasmas-
b) La transmisión vectorial de dichos patógenos
c) La capacidad para dispersar la enfermedad
d) La fisiología de la planta relacionada con la activación de mecanismos de defensa frente a vectores y los patógenos que transmiten
Se requiere una persona con gran motivación, interesada en la investigación, y que tenga interés en entomología aplicada. Se requiere una persona con buen nivel de inglés a nivel conversación y con disposición para viajar y realizar estancias de larga duración en España e Italia. Se valorarán los grados más afines a la línea de investigación y estar en posesión del título de Máster a fecha de la incorporación.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 31 de Julio de 2025.
Para más información:
https://www.ica.csic.es/index.php/investigacion/departamento-de-proteccion-vegetal/insectos-vectores-de-patogenos-de-plantas
Contactar con: Alberto Fereres Castiel (a.fereres@csic.es) o con Valerio Mazzoni (valerio.mazzoni@fmach.it)
-
Centro de Investigaciones Biológicas-C.S.I.C.Elemento de lista 1
Queremos contratar en nuestro grupo un Titulado Superior (grupo profesional M2 o M3, según cualificación).
Buscamos a alguien con estudios de grado o postgrado y, preferiblemente con experiencia previa en laboratorio.
Líneas de trabajo: Optimización de la producción y la estandarización de extractos alergénicos de ácaros del polvo y sus productos derivados. Fisiología de ácaros del polvo y aplicaciones biotecnológicas.
La persona contratada podrá participar en las siguientes tareas:
Ensayos enzimáticos
Estudios de genómica
Inmunodetección de alergenos
Bioensayos y mantenimiento de poblaciones
Si alguien estuviera interesado, puede enviar su CV a pedro@cib.csic.es
Pedro Hernández Crespo
Centro de Investigaciones Biológicas-C.S.I.C.
Entomología Aplicada a la Agricultura y la Salud (Lab240 / Lab202)
Ramiro de Maeztu 9
28040 MADRID
Tel: +34 918373112 Ext 4393/4394
Fax: +34 915360432
https://www.cib.csic.es/ https://alergia.acaros.csic.es/
signature_2107506864 Twitter Ácaros y Alergia signature_2107506864 Twitter Naturaleza (personal)
EVENTOS DE INTERÉS
En esta sección podréis encontrar Noticias de vuestro interés:
REDES SOCIALES
Si quieres difundir tus mensajes en nuestras redes, haznos llegar tus mensajes por correo o comparte con @SEEA_entomol
NOTICIAS
En esta sección podréis encontrar Noticias de vuestro interés:
Primera edición del Premio Pedro Solbes Mira de Estudios en materia Agroalimentaria, Pesquera y Acuícola al trabajo
Divulgación
Sección en la que se presenta información extensa y detallada sobre un tema relacionado con la Entomología Aplicada.
CLAVES DE IDENTIFICACIÓN
En esta sección podréis encontrar Claves de identificación para consulta.
ENLACES DE INTERÉS
En esta sección podrás encontrar enlaces a páginas web relacionadas con la Entomología Aplicada y algunas páginas personales de nuestros Socios.
VÍDEOS ENTOMOLÓGICOS
En esta sección podrás encontrar vídeos de interés entomológico cedidos por Jose Manuel LLorens.
7.- Lymantria dispar
8.- Prays citri
10.- El gusano cabezudo
11.- Las cochinillas de los citricos
12.- Acaro rojo